Entre lugares imprescindibles y confidenciales :
Hoy te llevo a Colombia, un destino apasionante y diverso. Cualquier cosa que sea que te guste, encontrarás una gran variedad de actividades para hacer en este país sudamericano. Para ayudarte a elegir, he preparado una lista de las mejores cosas que puedes hacer durante tu viaje a Colombia. ¡Sigue la guía! Elige tus actividades con Cartagena-tours.
Que actividades Hacer en Colombia
Hablar con los lugareños
Gente muy acogedora
Si preguntas a un viajero qué recuerda de su último viaje a Colombia, lo más probable es que responda: “¡los lugareños! Los colombianos son, en general, muy amables con los extranjeros. Si el objetivo de su viaje es relacionarse con los lugareños, estará encantado nada más al llegar a Bogotá. Interesados e interesantes, a los colombianos les encanta hacer preguntas y responder a las suyas. Son una fuente de información sobre el país, la vida local, la religión, las costumbres y las tradiciones. No dude en ir a conocerlos para saber más sobre Colombia.
Escapar a una isla
En el mar Caribe
¿Qué serían unas vacaciones sin un descanso en una isla paradisíaca? Largas extensiones de arena blanca y agua turquesa le esperan en las islas colombianas del mar Caribe. Desde Cartagena, podrá llegar fácilmente a islas muy populares entre los turistas y los lugareños. Si busca un lugar más auténtico, le aconsejo que pase unos días en la isla de Providencia. Este destino paradisíaco de tarjeta postal está alejado de las multitudes de turistas. ¿Por qué no prueba la excursión a las 5 Islas Rosario?
Salsa colombiana
Déjese llevar por la música.
Colombia es un país muy musical. En la ciudad, en el campo, en la montaña o junto al mar, no podrá escapar de los ritmos de los tambores afro-caribeños o de las melodías de la cumbia. Y después de escuchar la música y ver bailar a los lugareños, seguro que querrá empezar a bailar. En ese caso, le recomiendo que pase unas horas en Cali. Esta ciudad colombiana ostenta el título de capital mundial de la salsa. Aquí podrá ver a bailarines profesionales de salsa cuya actuación es muy impresionante. También podrás dar tus primeros pasos de baile y hacer arder la pista.
Descubrir una finca cafetera
El más famoso del mundo
El fiel café que nos despierta cada mañana y nos da energía para empezar el día procede sin duda de Colombia. El país sudamericano es conocido por ser uno de los mejores productores de café del mundo. Durante su viaje, le recomiendo que se acerque a la región llamada “El Triángulo del Café“, situada entre Quindío, Caldas y Risaralda. Aquí es donde se reúnen los amantes del café para visitar las plantaciones y conocer el proceso de elaboración. Durante su visita, también tendrá la oportunidad de degustar diferentes cafés. Después de esta enriquecedora visita, no volverá a mirar la taza de café de la misma forma.
Hacer Parapente

En el Cañón del Chicamocha
El Cañón del Chicamocha es uno de los mayores cañones del mundo. Este excepcional paisaje natural se adapta perfectamente al vuelo en parapente. Esta actividad de ocio accesible a todos, es ideal para descubrir el Cañón del Chicamocha. Si nunca ha volado en parapente, este es sin duda el mejor lugar para empezar. Las agencias locales prepararán su primer vuelo y lo harán sentirse seguro. Lo único que tienes que hacer es dejarte guiar, volar y elevarte como un pájaro sobre el Cañón del Chicamocha.
Comer la bandeja paisa

Un Grande plato de comida
En Colombia, a los lugareños les encanta comer carne y, sobre todo, compartir una bandeja paisa. Este plato típico es más bien una enorme bandeja de comida para 4 personas. Contiene diferentes tipos de carne, como salchichas, carne molida y barriga de cerdo. También encontrará huevos fritos, arroz, aguacate y frijoles rojos. Todo ello va acompañado de arepas, pequeños panes hechos de maíz molido. Como puede ver, la bandeja paisa está reservada a los amantes de la comida y a los gourmets necesitados de proteínas.
Jugar al tejo colombiano
¡Un juego de bolos explosivo!
El tejo es un deporte tradicional colombiano cuyos orígenes se remontan a la época precolombina. En la práctica, este juego es muy parecido a la petanca francesa. El jugador debe lanzar un disco de plomo sobre un montículo de arcilla que contiene pequeñas mechas de pólvora. Si el disco impacta la mecha y hace explotar la pólvora, el jugador gana puntos. El tejo es un juego muy popular y festivo. Los salones de tejo se encuentran en todas las ciudades, sean grandes o pequeñas, así que asegúrese de pasar por allí y jugarlo.
Arte callejero colombiano
En Bogotá y Medellín
El arte callejero es un arte urbano muy presente en Colombia. Cada mural es único y verás diferentes tipos de creaciones. Los grafitis pueden representar paisajes, rostros o escenas políticas referidas a la actualidad. Para descubrir lo mejor del arte callejero, te aconsejo que vayas a la capital. Las calles de Bogotá que rodean el centro de la ciudad están llenas de grafitis, cada uno más impresionante que el otro. También puedes optar por hacer una visita guiada por Medellín con un guía local.
Ir a Celebrar el Carnaval

En la ciudad de Barranquilla
El Carnaval es una fiesta popular en todo el mundo. En Colombia, comienza en febrero y dura cuatro días. El Carnaval es especialmente festivo en la ciudad de Barranquilla. Durante este periodo de festividades, todas las tiendas están cerradas y las calles se convierten en peatonales. Los vecinos se involucran totalmente y participan en la animación de la ciudad. De día y de noche, acontecen coloridas procesiones, bailes folclóricos y música tradicional para deleite de todos los habitantes. Si tienes la suerte de estar en Colombia durante este periodo, ¡no dejes de ir al Carnaval de Barranquilla!
Hacer Espeleología
En la Cueva de Vaca
La Cueva de la Vaca, también conocida como la “Cueva de la Vache” en francés, es un auténtico patio de recreo para los aficionados a la espeleología. Se parecen mucho a los cenote encontrados en México. Situada en San Gil, la Cueva de la Vaca es subterránea y está parcialmente sumergida en el agua. Podrás ver muchas formaciones rocosas como estalagmitas y estalactitas, pero también murciélagos que han hecho de esa cuerva su hogar. Para practicar la espeleología en la Cueva de la Vaca, deberá estar acompañado de un guía local que velará por su seguridad y le proporcionará el equipo necesario para esta actividad.
Ir a Bucear en el mar Caribe

Alrededor de las islas colombianas
Las aguas colombianas esconden una abundante vida acuática. El descubrimiento del mundo submarino es posible gracias al buceo. Los buceadores tendrán la tarea difícil de elegir. Pueden ir a la isla de San Andrés o a la isla de Providencia para descubrir el magnífico arrecife de coral. Los buceadores más experimentados podrán acceder a los alrededores de la isla de Taganga. Todas estas islas y muchas otras están rodeadas de corales, pecios, y por supuesto, hermosos peces de colores. En la isla Gorgona se pueden ver meros, tortugas marinas e incluso tiburones ballena.
Probar el aguardiente

La bebida nacional colombiana
En el Caribe, el ron es el alcohol de referencia. Pero en el resto de Colombia, es el aguardiente el que se lleva los aplausos. Este licor tan popular tiene un pronunciado sabor a anís, un poco como el Ricard o el Pastis 51 que conocemos bien en Francia. Sólo que el aguardiente tiene una graduación alcohólica mucho más alta (entre 24% y 29%) y es mucho más barato, lo que podría explicar su popularidad entre los locales. De todos modos, te invito a probar este alcohol tradicional a la manera local, sin añadir agua.
Ir hacer Rafting

En los ríos de San Gil
San Gil es la capital turística de Santander. En ella podrá practicar numerosas actividades de ocio como el parapente, el senderismo y el rafting. Este paraje natural alberga numerosas cascadas y cañones que añaden un poco de adrenalina a su viaje a Colombia. Según sus ganas y su condición física, podrá descender por uno de los tres ríos: el tranquilo Río Fonce, el impresionante Río Chicamocha o el deportivo Río Suárez. San Gil es una base de ocio natural adaptada a todos. Es un lugar para pasar un agradable día en familia.
Conocer a los arhuacos

En la Sierra Nevada
Los arhuacos son uno de los cuatro pueblos indígenas que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta. Muy comprometidos en la lucha por el reconocimiento de los derechos indígenas, esta comunidad es la más famosa de Colombia. Los arhuacos han conservado un modo de vida tradicional heredado de sus antepasados los tayronas. Durante unos días, te acogerán en su pueblo, y te transmitirán su tradición, su conocimiento de las plantas medicinales, y su visión del cosmos que me parece algo muy interesante.
Conocer a los Wayuus

En la península de La Guajira
Los Wayuus son una de las mayores comunidades indígenas de Sudamérica. Son conocidos por haber resistido a la colonización española. Hoy en día, abren las puertas de sus rancherías, sus pueblos hechos de barro y madera de cactus. Durante su estancia en el norte de Colombia, tendrá el privilegio de pasar unos días en su compañía. Esta inmersión total le permitirá observar su técnica de pesca, cocinar un plato típico y aprender mucho sobre sus tradiciones y creencias.
Visitar una granja de cacao
Con los agricultores locales
Colombia ha sido durante mucho tiempo territorio de cultivos ilícitos como la marihuana y la hoja de coca. Con la prohibición de estos productos y gracias al programa gubernamental, las drogas han dado paso al cacao. Durante su visita a una granja tradicional, aprenderá que el grano ha sido cultivado por las comunidades indígenas durante miles de años. Los agricultores han conservado este saber ancestral y ahora lo comparten con los viajeros que tienen curiosidad por saber más sobre la producción de cacao.
Ver las ballenas jorobadas

En la costa del Pacífico
A las ballenas jorobadas les encanta la calma de las bahías colombianas. Vienen a refugiarse de los depredadores para dar a luz a sus crías. Este acontecimiento natural tiene lugar entre los meses de junio y octubre. Si estás en Colombia durante este periodo, te aconsejo que no te pierdas este inolvidable encuentro con estas magníficas criaturas. En Nuquí, Choco, Utria o la Isla Gorgona, encontrará agencias comprometidas con el turismo responsable que ofrecen a los viajeros la oportunidad de observar a las ballenas jorobadas sin riesgo de incomodarlas.
Los monos aulladores

Los monos aulladores en su entorno natural
Los monos aulladores reciben su nombre porque se les considera los animales más ruidosos del planeta. Sus gritos pueden oírse en casi 3 km a la redonda. Es una especie tímida, se escucha su sonido pero no se les ve. Estos primates son difíciles de observar, por eso le aconsejo que utilice los servicios de un guía local. Él le ayudará a distinguir los distintos tipos de aullidos y le explicará su significado. Para observar a los monos aulladores, le aconsejo que planee su excursión a la reserva natural de Bremen, cerca de Finlandia.
Pescar en La Boquilla

Pescar en La Boquilla con un habitante del pueblo
La Boquilla es un pueblo situado al norte de Cartagena. Sus habitantes viven principalmente de la pesca, que practican según una técnica ancestral: ¡El lanzamiento de la red! Si como a mí, le genera curiosidad, déjese tentar para hacer una iniciación. A bordo de una embarcación tradicional, un pescador local le llevará al centro del majestuoso bosque de manglares. Entonces podrá intentar pescar su primer pez. Personalmente, no he tenido mucha suerte, pero estoy seguro de que conseguirá pescar un pez que podrá cocinar usted mismo con los consejos de su guía.
Visitar un pueblo tipico Colombiano
Visitar un pueblo y sus calles de colores
La colonización española ha dejado huellas en los pueblos colombianos. La mayoría de ellos se han preocupado por conservar la arquitectura típica de la época. Las encantadoras fachadas y las coloridas casas son un agradable escenario para un paseo y una sesión de fotos como recuerdo de su estadía. Si te gusta la arquitectura y quieres sumergirte en la vida local, te invito a que te tomes el tiempo de pasear por los pueblos más bonitos del país.
Que hacer en el norte de Colombia
Parque Nacional Tayrona

Dormir en plena naturaleza
El Tayrona es uno de los parques nacionales más bonitos de Colombia. Todos los años, los viajeros acuden allí para disfrutar de la belleza del lugar. Este parque se presta perfectamente para largas caminatas a través de la densa vegetación. Lo ideal es pasar allí un día y una noche para tener la oportunidad de dormir en este pequeño rincón del paraíso. Le garantizo que despertarse en un lugar así le dejará maravillosos recuerdos de su viaje a Colombia. Hay diferentes itinerarios, de los que puedes ver más información en el artículo dedicado al Tayrona.
Visitar Cartagena

La hermosa ciudad portuaria
Cartagena es sin duda alguna la ciudad que imprescindiblemente debes conocer en tu viaje a Colombia. Fundada en 1533 por un conquistador español, ha sido durante mucho tiempo uno de los puertos coloniales más importantes. Desde entonces, Cartagena ha conservado su patrimonio arquitectónico y cultural. Basta con visitar la antigua ciudad amurallada, clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, para darse cuenta de ello. Verás el Castillo San Felipe de Barajas, una fortaleza española construida en 1536, perfectamente conservada para su época. Mi consejo es que vayas al final del día para admirar un hermoso atardecer. Disfruta de un recorrido exclusivo por el centro histórico con el Chiva tour Cartagena.
Las dunas de Taroa

En el desierto de La Guajira
Situadas en Punta Gallinas, las Dunas de Taroa son el paraje natural más septentrional de Colombia y Sudamérica. Aquí podrá escalar las dunas y llegar a la cima para disfrutar de una impresionante vista al mar Caribe. La arena dorada que se precipita hacia el mar ofrece un magnífico espectáculo, es un escenario ideal para tomar hermosas fotos. Las dunas de Taroa son también un lugar perfecto para admirar uno de los más bellos atardeceres de Colombia.
Palenque

Palenque y la historia de los esclavos africanos
La historia de San Basilio de Palenque no es común. Fundada por un grupo de esclavos africanos dirigidos por Benkos Biohó en el siglo XVII, se considera la primera ciudad libre de América. Verdadera obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad según la Unesco, San Basilio de Palenque y sus habitantes han conservado un patrimonio cultural único en el mundo. Durante su estancia, podrá descubrir la música y las danzas tradicionales, conocer a las famosas palenqueras y degustar la deliciosa cocina local.
Providencia y San Andrés

El archipiélago del paraíso
¿Necesita descansar y escapar? Entonces sígame a Providencia y San Andrés, uno de los más bellos archipiélagos del Caribe. Antes de elegir su destino, debe saber que las dos islas principales son muy diferentes. Turística y concurrida, San Andrés es perfecta para familias y grupos de amigos. Los viajeros que buscan paz y tranquilidad preferirán la tranquilidad y el exotismo de la paradisíaca Providencia. Como puede ver, el archipiélago de San Andrés y Providencia es un destino costero que se adapta a todos.
La famosa Ciudad Perdida

Con una increíble caminata
La Ciudad Perdida está literalmente perdida en medio de la selva, en las montañas de la Sierra. Fue fundada por los tayronas en el año 850. Para llegar a los fascinantes vestigios de esta antigua ciudad, le aconsejo que realice la caminata de 4 días que proponen las agencias locales. Esta actividad está reservada a los aventureros que no tienen miedo de caminar en el barro, cruzar ríos y dormir bajo las estrellas. La caminata a la Ciudad Perdida es una de las mejores actividades para hacer en Colombia.
Explorar La Guajira

Un desierto de arena dorada
La Guajira es una península situada en el norte de Colombia. Este árido desierto salpicado de cactus y bordeado por el mar Caribe compone un sorprendente paisaje natural. Le aconsejo que dedique unos días de su viaje a explorar La Guajira. Este lugar único en el mundo está repleto de actividades, cosas por hacer y vistas que descubrir. Desde la pesca de red con un lugareño, pasando por el senderismo en Bahía Hondita, hasta la observación del cielo estrellado. ¡Hay mucho que hacer!
El río Palomino

A bordo de una boya
Palomino se encuentra en la península de La Guajira, en el norte de Colombia. Este pequeño pueblo de pescadores se ha hecho popular entre los viajeros amantes de los deportes acuáticos. Muchos de ellos vienen aquí a probar una actividad recreativa sorprendente: Flotar por el río Palomino en una boya. No te dejes engañar por las apariencias, no es nada aburrido, al contrario, te dejarás llevar por la corriente del río, y tendrás todo el placer de observar la fauna y la flora silvestre presente en las orillas del río Palomino.
Que hacer en el centro de Colombia
El Valle del Cocora

Mientras haces senderismo
El Valle del Cocora está ubicado en la región cafetera, cerca de la ciudad de Salento. Esta zona natural es conocida por albergar la palma de cera, el árbol nacional de Colombia. Las palmas de cera, pueden alcanzar hasta 60 metros de altura, son impresionantes y aportan una dimensión surrealista al paisaje. Podrás apreciar todas las peculiaridades de este árbol y muchas otras especies vegetales sorprendentes durante una excursión por el Valle del Cocora. Para conocer al máximo la naturaleza de Colombia, te aconsejo contratar los servicios de un naturalista local y de un guía de habla francesa.
Visitar Bogotá

La capital de Colombia
Los turistas que tienen prisa por llegar a las playas del Caribe o a los verdes valles, tienden a no tomar tiempo para visitar la capital colombiana. Sin embargo, Bogotá tiene un patrimonio histórico y cultural muy rico. Puedes visitar muchos museos, pasear por el centro histórico, admirar los edificios coloniales y descubrir los productos locales en el mercado de Paloquemao. Cuando vayas lo entenderás, te invito a no perderte la visita a la ciudad de Bogotá.
La iglesia de Monserrate
Las alturas de Bogotá
El monte Monserrate alcanza una altitud de 3.152 metros y domina la capital colombiana. La cima ofrece una vista impresionante. También encontrarás una iglesia construida en el siglo XVII, así como tiendas y algunos cafés. Desde Bogotá, se puede llegar a la cima por diferentes vías. Los más deportistas optarán por hacer senderismo o montar a caballo, mientras que los demás preferirán tomar el funicular. Desde la cima de Monserrate, entenderás rápidamente por qué a Bogotá se le llama ciudad en expansión. Para terminar el día, admirando la belleza de la ciudad, le aconsejo que se quede hasta que el sol se ponga en la ciudad capital.
Visitar Popayán

La ciudad blanca de Colombia
Popayán se encuentra en la región del Cauca y está a 1.737 metros sobre el nivel del mar. Esta encantadora ciudad tiene todas las características coloniales. Durante la visita, descubrirás la arquitectura de los edificios, las fachadas encaladas, las calles empedradas y las plazas pintorescas. Popayán cuenta con numerosas y hermosas iglesias. La ciudad también es conocida por la calidad de su gastronomía. Entre paseos y degustaciones, Popayán es un lugar ideal para pasar un tiempo.
Visitar Medellín

Segura y protegida
Para muchos, Medellín rima con Pablo Escobar y el narcoterrorismo. La ciudad vivió una época muy oscura que dejo su huella. Pero hoy, Medellín ha cambiado mucho. Los diferentes planes de desarrollo han transformado la ciudad y le han dado una buena reputación. Durante su estancia, podrá descubrir numerosos espacios culturales, agradables barrios y bellos monumentos. Visitar Medellín es bien porque no es un destino turístico, así que aproveche para sumergirse en la vida local.
Visitar Cali

Capital de la salsa
Santiago de Cali, o Cali, es una de las ciudades coloniales más bellas de Colombia. Su arquitectura colonial, su patrimonio cultural y sus monumentos históricos atraen cada vez a más turistas de todo el mundo. En Cali, los pasos de bailes frenéticos animan las calles y plazas públicas. Hay que decir que aquí todo el mundo come, bebe, duerme y respira salsa. Durante su estancia en Cali, déjese tentar por un curso de iniciación a este baile tradicional colombiano.
El Camino Real
Entre Barichara y Guane
Barichara y Guane son dos pequeños y pintorescos pueblos. Están unidos por un sendero señalizado llamado: El Camino Real. Apto para todas las condiciones físicas, esta caminata requiere 2 horas de marcha. Tendrá mucho tiempo para descubrir el paisaje, conocer a los lugareños o intercambiar con otros viajeros. El Camino Real no es un camino cualquiera. Es un monumento nacional, y formaba parte de una amplia red de caminos en el centro-este de Colombia que permitía llegar a Cartagena y Venezuela. El Camino Real es una forma muy agradable de descubrir auténticos pueblos colombianos.
Visitar Guatapé

Visitar Guatapé y sus cientos de islotes
Guatapé es el pueblo rey en cuanto a zócalos de colores. Las fachadas son excéntricas. Cada fachada tiene zócalos, estos son bajorrelieves tradicionales compuestos por formas simples o dibujos complejos y una miríada de colores. Detrás de sus zonas de libros para colorear, Guatapé es también un pueblo tranquilo y apacible. Recomiendo pasar dos días aquí para tener tiempo de subir a la cima de la Piedra del Peñol, un mirador que ofrece una vista de los cientos de islotes que rodean la represa.
Notre-Dame de Las Lajas
Situado en la frontera con Ecuador, a 7 km de Ipiales, el santuario de Nuestra Señora de Las Lajas está ubicado a 2.888 metros sobre un enorme cañón. Desde el siglo XVIII, este lugar de culto se considera un importante lugar de peregrinación. Para llegar al santuario, hay que subir 270 escalones. Una vez arriba, descubrirá una magnífica iglesia de estilo neogótico construida sobre un río. El santuario de Nuestra Señora de las Lajas es tan hermoso que fue declarado segunda maravilla de Colombia en 2007.
Villa de Leyva
Ver fósiles
En Colombia es posible ver fósiles de dinosaurios. Para ello, sólo tienes que ir a Villa de Leyva, un precioso pueblo colonial que te recomiendo visitar. Desde Bogotá, se puede llegar fácilmente a Villa de Leyva en una excursión de un día. Entre los diversos fósiles, podrás ver el esqueleto de un Kronosaurus, un dinosaurio marino de 10 metros de largo. Este gigante de un millón de años fue descubierto en 1977 por un agricultor local.
Explorar el Eje Cafetero

El Eje Cafetero
Es difícil planificar un viaje a Colombia sin incluir una estancia en el Eje Cafetero. Situada en el oeste del país y en las altas mesetas andinas, esta zona cafetera está compuesta por grandes valles verdes, interminables cafetales y encantadores pueblos coloniales. Durante su estancia en este patrimonio de la UNESCO, tendrá la oportunidad de descubrir los secretos de la fabricación del oro negro, el café. El café que seguramente consume en su casa, sin saber realmente cómo ha llegado hasta su taza.
La laguna de Guatavita

El mito de El Dorado
La laguna de Guatavita se encuentra a 60 km al norte de Bogotá. Según la leyenda, esta laguna era sagrada para las civilizaciones precolombinas. Las tribus indígenas se reunían allí para rendir homenaje a los dioses. Durante la ceremonia, el jefe de la tribu, cubierto de polvo de oro, se bañaba en la laguna mientras los demás miembros de la comunidad vertían allí todo tipo de objetos de oro. La historia de estas ceremonias ha influenciado fuertemente en la creación del mito de El Dorado. En vano, los conquistadores españoles emprendieron grandes trabajos para recuperar el oro que cayó al fondo de la laguna de Guatavita. Así que cuidado con dónde pones los pies, ¡Podrías caer sobre algunas piedritas!
Explorar Caño Cristales
El río más bonito del mundo
Lo has leído perfectamente: ¡El río más bonito del mundo está en Colombia! Esta joya natural situada en el Parque Nacional de la Macarena es una visita obligatoria durante tu estancia. Al igual que yo, no podrás creer lo que ven sus ojos: ¡El agua es literalmente multicolor! Los cinco colores aparecen gracias a un alga presente en el fondo del río. Para ver Caño Cristales en todo su esplendor, debes planificar tu viaje entre junio y noviembre, cuando el lugar está abierto, y mejor aún en un día soleado para que los colores sean mucho más vivos.
Visitar Mongui

Un pueblo auténtico
Mongui es sin duda el pueblo más bonito del departamento de Boyacá. En el pasado, Mongui era el territorio de los muiscas, una civilización precolombina que trabajaba los metales y las piedras preciosas. Rodeado de montañas, el pueblo está aislado y es de difícil acceso, pero la magia del lugar hace olvidar el largo camino para llegar allí. Sus calles empedradas, sus fachadas de colores, su iglesia amarilla ocre, son sublimes. Desde Mongui, podrá emprender la ascensión del Páramo de Oceta cuya cima ofrece una fantástica vista sobre los alrededores.
Visitar el desierto de la Tatacoa

El Colorado colombiano
Situado en el centro de Colombia, el desierto de la Tatacoa es un bosque tropical seco que se extiende por casi 330 km2. Con la erosión, los suelos de color rojo formaron pequeños cañones, que nos recuerdan Colorado. En algunos lugares, los caminos son laberínticos y se pierde rápidamente el sentido de la orientación. En el desierto de la Tatacoa, las temperaturas pueden alcanzar los 50 grados, así que recuerda llevar suficiente agua antes de su viaje.
Descubrir un trapiche
En el Triángulo del Café
El Triángulo del Café es una región donde se cultiva cacao, café, palma de cera y caña de azúcar. Durante su estadía en el altiplano andino, le animo a visitar un trapiche, un lugar donde se procesa la caña de azúcar. En estos trapiches, aprenderá todo sobre la extracción del azúcar. Los encargados del trapiche también le enseñarán a preparar la panela, un producto típico colombiano hecho con caña de azúcar. La visita terminará dulcemente con una degustación.
Descubrir Amazonia

La mas grande selva tropical del mundo
¿Es necesario que le presente el Amazonas, la inmensa selva tropical atravesada por el río Amazonas? Como todo el mundo, habrá oído hablar de ella. Y como muchos viajeros, estará tentado a pasar unos días en medio de este entorno salvaje. La región amazónica colombiana abre sus puertas para que descubra la fauna y la flora salvaje, así como las numerosas comunidades indígenas que viven a las orillas del río.