Si estás planeando viajar a Colombia y tomar unas vacaciones en Cartagena de Indias, uno de los lugares que no debes dejar de visitar es el Castillo de San Felipe de Barajas. Esta fortaleza se construyó durante la colonización de los españoles. Este castillo es el mayor complejo militar de los construidos por los españoles en el continente americano. ¿Qué lugares visitar el centro histórico de Cartagena?
La historia de San Felipe de Barajas en Cartagena de Indias
Esta fortaleza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, al igual que el centro de Cartagena de Indias y todas las fortificaciones que allí se encuentran. El Castillo de San Felipe se encuentra en el cerro de San Lázaro, a las afueras de la ciudad amurallada de Cartagena de Indias, pero a muy poca distancia. De hecho, se puede llegar a él, dando un paseo desde la ciudad amurallada. La construcción de esta fortificación, iniciada en 1536 y terminada en 1657, tardó más de un siglo. Se construyó para facilitar la observación y la defensa ante las continuas invasiones y ataques que la ciudad sufría por parte de los ejércitos ingleses y franceses, y también de los piratas.
A lo largo de los años, ha resistido una gran variedad de ataques. Uno de los más famosos es el sufrido a manos de los británicos en 1741. Ese año, Edward Vernon atacó Cartagena de Indias con un ejército de más de 27.000 soldados, 186 barcos de guerra y 2.000 cañones.
Sir Vernon no logró su objetivo. El español Blas de Lezo, con sólo 3.600 hombres y seis barcos, consiguió derrotar a la armada inglesa en uno de los actos heroicos más espectaculares de la historia militar. Esta estructura, construida con ladrillos y rocas, es considerada hoy en día como una de las mejores en cuanto a estrategia militar. Su construcción, prácticamente impenetrable, le ha permitido mantenerse en pie a lo largo de los años, a pesar de los numerosos ataques de los que ha sido objeto la ciudad.
Cartagena Tours te acompaña en tu viaje de turismo cartagena.
¿Cómo es el Castillo de San Felipe de Cartagena de Indias?
Esta fortaleza colonial es una de las más fuertes de las existentes en la actualidad, y una de las más resistentes a los ataques a lo largo del tiempo. El Castillo de San Felipe es uno de los sitios turísticos de cartagena y está construido sobre una base triangular y forma un espectacular búnker geométrico.
La fortaleza está formada por una importante serie de muros con bases muy anchas que se van estrechando a medida que alcanzan sus niveles superiores. Se cree que los bloques de piedra se extrajeron de los arrecifes de coral de la costa circundante.
Algunas leyendas dicen que los bloques de piedra se pegaban con calicanto y sangre de buey, e incluso hay mitos que mencionan también la sangre de esclavos negros. Las murallas no se construyeron perpendiculares al suelo, como ocurre con la gran mayoría de las fortificaciones, sino inclinadas hacia dentro para que las balas de los cañones enemigos causarán menos daño.
Los cañones del castillo de San Felipe de Barajas
En cuanto a los cañones, el castillo contaba con un total de 63 cañones distribuidos en diferentes baterías en puntos estratégicos que apuntaban hacia la bahía para evitar que los barcos enemigos invadieran por el agua. Además, cada batería estaba dirigida a otras baterías, razón por la cual para tomar y asegurar cada una de ellas, era necesario tomar el control de todo el complejo militar.
El castillo también tiene barrancos que se crearon para atrapar a los intrusos que intentaban escalar las murallas. En su interior se encuentra un sistema laberíntico de túneles subterráneos por los que las tropas podían desplazarse sin ser vistas por el enemigo. Estos túneles también se utilizaban para realizar emboscadas cuando el enemigo conseguía infiltrarse.
descubra el rumba en chiva para ver todos sus bellos monumentos.
El sistema de túneles del castillo de San Felipe de Barajas, Cartagena de Indias
El sistema de túneles estaba diseñado para ser una trampa mortal para el enemigo. Tenían que penetrar en él para llegar a los niveles superiores, y se encontraron con pasillos estrechos llenos de recovecos donde se escondían los defensores, irregularidades y un trazado en el que es muy fácil perderse y desorientarse, con el objetivo de facilitar las emboscadas. La fortaleza también cuenta con cuarteles subterráneos que pueden albergar hasta 350 hombres, armas y alimentos para sobrevivir a un asedio de varios meses.
Hoy en día, los turistas pueden visitar todos los rincones de este magnífico edificio y también recorrer los túneles, las rampas y los puestos de artillería. En los alrededores del castillo de San Felipe de Barajas, situado en Cartagena de Indias, Colombia, tienen la posibilidad de visitar la estatua del almirante Blas de Lezo, así como el monumento a los zapatos viejos en honor al poeta colombiano Luis Carlos López.
quieres descubrir una historia de desposesion ?