Un pequeño archipiélago formado por 27 islas, algunas de las cuales son tan pequeñas que sólo tienen una casa. Se encuentra a 45 kilómetros al suroeste de la bahía de Cartagena de Indias y se tarda unos 45 minutos en llegar en lancha rápida. Las Islas del Rosario forman parte del Parque Natural Nacional de Corales del Rosario y San Bernardo, que tiene una superficie de 19.506 hectáreas. Creado para conservar y proteger los arrecifes de coral, los ecosistemas asociados, como las praderas marinas y los manglares, también las numerosas especies de algas y animales que viven en ellos. ¿ Donde quedan las islas del rosario ?
No esperes más para reservar tu tour 4 islas rosario con Cartagena-tours.
La historia de las Islas Rosario
La historia de esta zona coralina está estrechamente ligada a la historia de la Bahía de Cartagena de Indias. Según las crónicas de los conquistadores, todas estas islas estaban originalmente habitadas por indios de la familia Karib, que sucumbieron a la conquista y fueron ocupadas hasta el siglo XIX por cimarrones y fugitivos. Desde sus playas de arena blanca, un mar de tonos verdes y azules se entremezclan para crear un espectáculo natural que impresiona la vista y la mente. Sus fondos marinos de coral conservan una gran riqueza animal y vegetal y hacen de estos paseos las delicias de los buceadores.
El hecho de ser una isla en un contexto tan rico ofrece momentos de esparcimiento y relajación con matices muy diversos. La riqueza natural de las islas permite realizar actividades como el buceo diurno y nocturno, el snorkel, la observación de aves, el paseo en canoa por las lagunas interiores y los manglares, el baño de luna en la laguna encantada, la visita al acuario, el aprendizaje de los 3 ecosistemas de las islas, la visita al poblado de los afrodescendientes, el paseo por la selva tropical y la contemplación de los amaneceres y atardeceres
Cartagena Tours diseña itinerarios de lujo a este pequeño paraíso, tod según los deseos de sus clientes, alojándolos en exclusivos hoteles boutique o en islas privadas, con una flota de lujosas embarcaciones y proporcionando en tan remoto lugar los elementos de servicio y disfrute del más sofisticado estilo de vida.
Aquí está el Top 4 de los hoteles en Islas del rosario.
La conquista española de las Islas del Rosario
La historia cuenta que cuando los españoles llegaron a la conquista del Nuevo Mundo, quedaron maravillados por la belleza y el esplendor de un grupo de islas situadas en un archipiélago cercano a la actual ciudad de Cartagena. Según los historiadores, la corona española concedió a algunos de los nobles particulares de la época que se habían instalado en Cartagena, la posesión de varias de estas islas, islotes y cayos, lo que hoy se conoce como las Islas del Rosario y San Bernardo.
Durante décadas, las propiedades pasaron de mano en mano entre familias colombianas adineradas, que las convirtieron en sus retiros de verano. Hoy, más de 500 años después de su descubrimiento, el Estado intenta recuperar el dominio de los que tiene su posesión. Esto se ha hecho para ampliar las islas, para construir sus casas. El constante tráfico de lanchas rápidas es otro factor agravante. Los expertos afirman que el ruido de los motores y el oleaje provocado por el paso de las máquinas a gran velocidad han causado daños irreversibles en las formaciones coralinas. Todo ello ha llevado al Ministerio de Medio Ambiente a sancionar a 48 propietarios. Algunos fueron multados con 348 millones de pesos. Además, se ordenó la demolición de 25 construcciones, entre las cuales se encontraban casas, muelles, chabolas y embarcaderos.
También se estipuló que las demoliciones debían realizarse manualmente (sin utilizar dinamita) y que los escombros debían ser evacuados en barcos especiales de movimiento lento. Sin embargo, a la fecha no se han aplicado ninguna de las sanciones, ya que algunas autoridades se niegan a cumplirlas.
Según la Procuraduría, el Ministerio no es una autoridad policial y el asunto está en manos de las autoridades ambientales de Cartagena de Indias:
- La Alcaldía,
- La Dirección Marítima y Fluvial (Dimar)
- La Corporación Autónoma del Canal del Dique (Cardique), que a su vez alegan que no son competentes para actuar.
- El Incora, por su parte, alega que no ha realizado las recuperaciones porque no tiene presupuesto suficiente para reconocer las mejoras realizadas por los propietarios.
También argumentan que no tienen suficientes abogados para ocuparse de los trámites relacionados con las investigaciones. El abogado Carlos Arturo Galán, representante del Incora en la acción de cumplimiento, advierte: “El Instituto no tiene competencia para intervenir e iniciar acciones para recuperar la ocupación indebida de los particulares. Esta competencia corresponde al Ministerio de Medio Ambiente. A su vez, voceros de la Unidad de Parques del Ministerio del Medio Ambiente argumentaron: “Un concepto del Consejo de Estado del 28 de mayo de 1998 indica que la facultad de recuperar dichos bienes es del Incora”.
Estas negativas hicieron que la acción coactiva fuera enviada al juzgado de Cundinamarca, que pidió a su homólogo de Bolívar que realizará una inspección judicial para comprobar si las construcciones tenían realmente permisos y constatar que no estaban dañando el medio ambiente. Por el momento, la unidad de parques del Ministerio de Medio Ambiente ha ordenado que ningún propietario pueda construir o reedificar casas en las islas.
Descubra isla grande en Cartagena de Indias, una isla preciosa con un paisaje fantástico.
La importancia del archipiélago: Islas Rosario
Debido a la gran riqueza coralina de las Islas del Rosario, el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, las declaró parque nacional marino mediante la Resolución 165 de junio de 1977. Esta reserva, conocida como Parque Nacional Natural los Corales del Rosario y de San Bernardo, tiene una superficie de 120.000 hectáreas marinas.
Los arrecifes de coral se encuentran entre los ecosistemas más ricos en vida marina del planeta. Casi 3.000 especies pueden coexistir en un solo arrecife, y la variedad de peces que se encuentran en él, es 100 veces mayor que la media de todos los océanos. Albergan una cuarta parte de las especies marinas y proporcionan el 12% de los alimentos del mar. También protegen las playas de las tormentas y la erosión de las olas. Más información sobre el oceanario islas del rosario.
Según el Ministerio de Medio Ambiente, el 10% de los arrecifes de la Tierra están muertos y otro 30% podrían morir en las próximas décadas. Las Islas del Rosario están formadas por grandes manglares y bosques autóctonos, donde aún se conservan árboles de chonta, la materia prima para la fabricación de maracas.
También hay frondosos árboles de majagua, totumo, higuito y guásimo, típicos de los bosques cálidos. Dentro de este complejo se encuentra la Isla Grande, la más grande, con 200 hectáreas, donde hay tres ecosistemas diferentes: lagunas costeras e interiores, manglares y bosques secos tropicales.
Este lugar paradisíaco es el lugar de descanso de aves migratorias como la tangara y el pato barraquete. Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente explicó que, debido al avance de la civilización, han desaparecido varias aves que habitan la zona, así como al menos cinco variedades de peces.
¿ Que más hacer en Cartagena ?